folder Publicado en Reseñas
El inmenso poder de la ficción
Aldo Fabián López Cruz comment Un comentario

He escuchado decir a personas que no les gusta leer: “Leer no te hace más inteligente, ni mejor que lo demás. Afirmación que a mi parecer revela cierto egoísmo, como si quien lo afirma diera por sentado que todo en la vida debe ser usado por el hombre para un beneficio personal o para superar a los otros.

Sin embargo, esta frase es verdad, sólo que en un sentido muy distinto. Leer no nos hace mejores intelectualmente, ni nos coloca en una posición privilegiada ante los demás, sobre todo si se trata de la literatura de ficción.

Leer nos permite colocarnos en el lugar de alguien más, adentrarnos en sus pensamientos, acciones y sentimientos. Nos permite imaginarnos en escenarios y situaciones diversas, tener una idea de cómo resolver ciertos conflictos que se presenten en la propia vida, el preguntarnos ¿Qué haría si?

“Las ficciones son simulacros de la realidad.”

La idea resulta interesante, y tal vez, no para todas las personas creíble. El escritor mexicano Jorge Volpi explora esta teoría en su libro Leer la mente: El cerebro y el arte de la ficción.

Basado en su experiencia, tanto de lector como de escritor y apoyándose firmemente en teorías y experimentos científicos surgidos a lo largo de los siglos recientes, Volpi combina en este ensayo dos de sus grandes pasiones: literatura y ciencia. El resultado es un libro brillante donde, mediante una escritura sencilla, clara y sin rebuscar en complicados términos, logra transmitir a quien lo lee su visión.

“Estoy convencido de que quien no lee cuentos y novelas –y quien no persigue las distintas variedades de la ficción –tiene menos posibilidades de comprender el mundo, de comprender a los demás y de comprenderse a sí mismo.”

El autor de Una novela criminal hace un recorrido por la historia de la ficción, desde su concepción hasta nuestros días. Plantea ideas sobre cómo pudo haber nacido el arte de la ficción: desde los tiempos de las cavernas con los primeros humanos reuniéndose a contar historias alrededor de una fogata, pasando por los jeroglíficos, grabados y manuscritos, hasta nuestros días, con la proliferación de medios como el cine, el internet, la televisión, los libros y los juegos de video.

Se señala el fenómeno de que habitamos un mundo donde diariamente usamos la ficción con mayor porcentaje en nuestras vidas, ya que constantemente estamos en contacto con los medios mencionados. El ejemplo directo para avalar la teoría expuesta es la literatura.

El ensayo toca temas sustentados que motivan a seguir leyendo. Relata al lector sobre la teoría del desarrollo de la conciencia humana en el cerebro, así como de lo importante que son la empatía y las neuronas para que la magia de la literatura surta efecto en nosotros.

“La literatura ofrece un testimonio inigualable de nuestro paso por la tierra.”

De igual forma, Volpi nos rememora pensamientos filosóficos, teorías científicas y  creaciones tecnológicas a lo largo de la historia, analizando la obra de René Descartes, las aportaciones de Alan Turing y de contemporáneos como Jeff Hawkins o el inspirador del ensayo: Douglas Hofstadter, quien ha planteado teorías sobre el funcionamiento del cerebro, los sentidos y sobre cómo el humano capta las sensaciones del mundo exterior.

Una de las reflexiones trata sobre cómo de la ficción puede nacer la creación, generándose ideas en la mente del ser humano, las cuales se materializan en el plano físico después de cierto tiempo (pirámides, ciudadelas).

También toca el tema de las neuronas espejo, elemento de gran importancia en el cerebro humano las cuales se activan cuando nos encontramos en contacto con la ficción en sus diferentes formas. En concreto para la literatura, se explica cómo un lector logra encontrar esa empatía, esas emociones y demás experiencias al punto de sentir que vive otra vida en la “piel del personaje”.

“El inmenso poder de la ficción deriva de la actividad misma de las neuronas espejo –y de ellas se desprende una idea todavía más amplia y generosa, la humanidad.”

El autor nos explica cómo es que el cerebro llega a ser un órgano tan fascinante en el ser humano, hasta el punto de tener la capacidad (después de un largo proceso de evolución) de crear lo que llamamos la conciencia.

Para finalizar, Volpi arroja luz a las dudas del lector, revelando sus motivaciones e inspiraciones para crear este ensayo, incluso cuenta un poco la forma en que trabaja para crear sus novelas, lo que agradecerán bastante quienes aspiren al mundo de la escritura.

“Una novela contada en primera persona –o para el caso, unas memorias o una autobiografía– es lo más cerca que estaremos nunca de contemplar, en directo, una conciencia ajena.”

Basándome en lo leído y en la sentencia que hace partir la aventura de este ensayo: “leer nos enseña a ser humanos”, es indudable el hecho de que en un mundo como el que habitamos, donde la violencia pareciera ser lo más común, así como la alarmante ausencia de empatía por parte de la sociedad ante las más impactantes noticias, la propuesta de este libro resulta motivante y digna de más atención que en el momento mismo de su publicación, hace algunos años.

Cerebro ensayo Ficción Jorge Volpi leer Leer la mente literatura mente procesos mentales Volpi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancelar Publicar el comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.